Creative Commons liberó su paquete de licencias 4.0

En noviembre del año pasado, Creative Commons liberó el paquete de licencias CC 4.0. Según la wiki de Creative Commons, los objetivos propuestos para el nuevo paquete de licencias son: que sea posible adaptar el núcleo de la licencia a las diferentes legislaciones nacionales para una mayor internacionalización; maximizar la interoperatividad entre las licencias CC […]

Colección Libros de Cátedra de EDULP

En agosto del año pasado, la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), gracias a una iniciativa de la Secretaría Académica de nuestra alta casa de estudios, comenzó a editar la colección Libros de Cátedra. La colección consiste en una serie de libros disponibles únicamente en formato digital, que tienen la particularidad de […]

Conocimiento Abierto, curso virtual

El concepto de lo “abierto” está siendo pensado por numerosos intelectuales de diferentes ramas. En este proceso de redefinición, expansión y transformación de la circulación de la cultura, la existencia de un curso que haga las veces de un foro de discusión es algo para celebrar. Eso mismo es Open Knowledge (Conocimiento Abierto), y aquí […]

Cultura digital abierta

El mundo entero está concentrando una gran cantidad de esfuerzos para que cada vez más materiales puedan ser accesibles a través de internet, sobre todo aquellos que son parte del patrimonio cultural de la humanidad. Lo interesante es que los resultados de esos esfuerzos están ya en abierto, porque cualquier persona tiene derecho a acceder a las piezas que constituyen el rompecabezas cultural en el que está inmerso.

Materiales destacados (1º y 2º semana de mayo)

En SEDICI recibimos nuevos materiales a diario. En esta sección del blog nos interesa acercarles a nuestros lectores algunos de los últimos items recibidos, que juzgamos pueden resultarles de gran interés. Para facilitar la lectura, hemos dividido los materiales según su tipo de documento. Tesis de maestría Entre las tesis de maestría recibidas en las últimas […]

Testimonios abiertos

Siempre existió una suerte de necesidad de perseguir las estelas que las personalidades remarcables dejan tras de sí al abandonar físicamente nuestro mundo.

No son una novedad las publicaciones de textos como apuntes o desgrabaciones de clases, intercambios epistolares, entrevistas y otros materiales que dan cuenta de una vida, o de las reverberaciones de esa vida ya extinta.

La novedad de la cultura digital (o de la digitalización de la cultura) es que el medio, al menos a priori, puede arendt_tener un impacto más masivo a la vez que un mayor respeto por la forma original en que fue recogido el testimonio.