¡Todo ha cambiado, está cambiando y cambiará!

Autor: Prof. Jose Daniel Texier Doctorando en Ciencias Informáticas | UNLP Actualmente nos encontramos en la época de la “Era de la Información”, gracias, principalmente, a los grandes cambios tecnológicos que permiten transformaciones en la sociedad, fenómenos que se presentan cada centenares de años como ocurrió aproximadamente hace 200 años cuando la Revolución Industrial condujo […]

La Alejandría digital

Conferencia realizada por Brewster Kahle con el lema de la biblioteca de Boston, “abierta para todos”, como punto de partida. El autor es bibliotecario digital y fundador de varias compañías relacionadas con la digitalización, almacenamiento y preservación de publicaciones en distintos formatos. En el marco del proceso de construcción de una biblioteca digital que incluya […]

THE POWER OF OPEN: experiencias de la cultura libre

The Power fo Open es un libro de ediciób digital publicado online por Catherine Casserly (CEO de Creative Commons) y Joi Ito (Presidente del mismo proyecto). Se trata de una compilación de experiencias de creadores individuales e instituciones públicas y privadas que han optado por utilizar las licencias CC para difundir sus obras. Según sus […]

La Vía Verde al Acceso Abierto

El modelo de Acceso Abierto (Open Access, o su sigla OA) plantea el acceso libre y gratuito para usar material resultante de investigaciones que han sido sometidas a un proceso de revisión por pares. Por definición, se aplica sobre artículos de revistas y artículos arbitrados de conferencias, aunque en la práctica se está extendiendo a […]

CoLaBoRa

La Red CoLaBoRa (Comunidad Latinoamericana de Bibliotecas y Repositorios Digitales) tiene como objetivo sumar los esfuerzos latinoamericanos para poder contar con una única fuente de acceso en línea y sin restricciones a la producción académica, cultural e investigativa de América Latina. La misma está disponible para la consulta de la sociedad mundial. De este modo […]

Proyecto Gutenberg

El Proyecto Gutenberg comenzó en el año 1971 con el objetivo de crear una biblioteca electrónica gratuita y disponible a través de internet. La colección del Proyecto Gutenberg ha sido elaborada por miles de voluntarios y hoy día se pueden encontrar más de 36 mil libros gratis en su catálogo online. También posee partituras y […]

La Revista Argentina de Antropología Biológica ya funciona sobre el Portal de Revistas de la UNLP

La Revista Argentina de Antropología Biológica (RAAB) ha completado el proceso de migración hacia el Portal de Revistas de la UNLP. En este nuevo espacio, los lectores podrán acceder al listado de trabajos aceptados para el número actual, al último número publicado, y a la totalidad de los números anteriores (¡desde el año 1996!). La […]

Audiencia pública de la Comisión Europea sobre el acceso y la preservación de la información científica

(Por Diane Cabell, traducido desde Creative Commons weblog) Junto con más de 50 organizaciones, se realizó recientemente una audiencia pública de la Comisión Europea sobre el acceso y la preservación de la información científica. Entre los presentes se encontraban representantes de los ministerios nacionales y regionales, instituciones de educación superior, bibliotecas, repositorios de datos, financiadores […]