Resumen del Foro «Las Universidades Latinoamericanas frente a los rankings»

Tenemos el agrado de presentar el trabajo de la Ing. Marisa de Giusti y el Ing. José Daniel Texier, del Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI), en el que se presenta un resumen del encuentro «Las Universidades Latinoamericanas ante los Rankings Internacionales: Impactos, Alcances y Límites», desarrollado los días 17 y 18 de mayo en la UNAM (México). […]

SeDiCI en «Científicos Industria Argentina»

El pasado sábado 20 de mayo el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual tuvo un segmento en el programa de divulgación científica «Científicos Industria Argentina», conducido por Adrián Paenza  y que se transmite por la Televisión Pública. La nota hizo hincapié en la socialización del conocimiento, el proceso de digitalización de bibliografía y el […]

WSIS Forum 2012: taller temático

En el marco del WSIS FORUM 2012, que se está desarrollando en Ginebra (Suiza) durante los días 14 y 18 de mayo, se realizará mañana, jueves 17, el taller temático «Retomar la Agenda para el Desarrollo: Acceso Abierto de Políticas y Prácticas (IFLA, EIFL, SPARC y COAR)». A continuación ofrecemos una traducción al castellano del […]

Migración a DSpace

A partir de mayo de 2012 SeDiCI ha cambiado de software para la gestión de su acervo y ha comenzado a utilizar la plataforma DSpace. Actualmente, DSpace es una de las plataformas más utilizadas por los repositorios institucionales más importantes en el mundo. La migración de plataforma es un cambio imprescindible para permitir que SeDiCI […]

Libro electrónico supera las 3000 descargas

Es una cifra inédita para las descargas habituales de SeDiCI. Cirugía. Bases clínicas y terapéuticas, el libro electrónico editado el año pasado, ya ha superado las 3000 descargas. El libro se puede descargar en su versión completa (dividido en 10 partes y compuesto por más de 2000 páginas) o bien se pueden descargar sólo aquellos capítulos […]

Más sobre las obras huérfanas

En el mundo actual, el movimiento de acceso abierto, Internet y el crecimiento acelerado de las TICs ponen a disposición de la sociedad numerosas obras literarias, musicales o cinematográficas; sin embargo, ciertas obras presentan problemas, en la medida en que no se puede identificar o localizar a sus autores, lo que hace imposible obtener las […]

«Panorama sobre el acceso abierto» de Peter Suber

Tenemos el agrado de presentar la traducción al castellano del texto de Peter Suber sobre el movimiento Open Access: «Panorama sobre el acceso abierto». En este link podrán encontrar la versión original en inglés, y aquí descargar la traducción al castellano en PDF. Este sucinto pero jugoso panorama explica todas las variables que conciernen al Acceso […]