¡Novedad! Ahora se puede buscar en SEDICI directamente desde el navegador

En SEDICI trabajamos para que los usuarios aprovechen la gran cantidad de material libremente disponible que posee nuestro acervo. Ejemplo de esto son las líneas de acción que llevamos adelante desde hace varios años, como la constante mejora en el posicionamiento dentro de los buscadores de Internet (SEO), la integración con otros sistemas de búsqueda de materiales académicos (como Google Scholar), y […]

Más de una década junto al Acceso Abierto

En mayo de 2004  y en el marco del II Simposio Internacional de Bibliotecas Digitales, realizado en Campinas (Brasil), los miembros de la Iniciativa LibLink del ISTEC firmaron una declaración conjunta en apoyo a las políticas de Acceso Abierto. El texto, expuesto en el blog de Peter Suber, cuenta entre sus firmantes a Marisa De Giusti, representante de la UNLP […]

15 de junio: 97 aniversario de la Reforma Universitaria

Los pilares fundamentales sobre los que se recuesta la enseñanza de nuestra casa de estudios y el resto de las universidades nacionales (autonomía universitaria, cogobierno, extensión universitaria, ingreso irrestricto, periodicidad de las cátedras y concursos de oposición y antecedentes) no existieron desde siempre, sino que son un legado importantísimo de la Reforma Universitaria de 1918. El […]

Colección Vigo en SEDICI

Tenemos el agrado de anunciar que ya se encuentra disponible en SEDICI la colección del Centro de Arte Experimental Vigo. Esta colección contiene, con el propósito de preservarla y difundirla, gran parte de la obra del artista plástico platense Edgardo Antonio Vigo, pionero del arte correo en nuestro país, entre otras expresiones artísticas alternativas y de […]

Preservación digital: proceso de digitalización

El papel es uno de los materiales predilectos en los que circula hoy el conocimiento y, si bien ya está naturalizado, fue un desarrollo tecnológico que superó a sus predecesores, como el papiro y el pergamino. Es probable que pronto se convierta en el predecesor superado de otra tecnología. Sus principales desventajas residen en su propia materialidad (su fragilidad, […]

El patrimonio cultural digital y su conservación

El patrimonio de la humanidad está compuesto por los bienes que heredamos, los que poseemos actualmente y aquellos que legamos a las generaciones futuras. Según la UNESCO se considera patrimonio natural de la humanidad a «características físicas, biológicas o geológicas, hábitats de especies de la flora o la fauna y zonas que poseen valor por razones científicas o […]

Cervantinos hasta los huesos

El descubrimiento de los restos de Miguel de Cervantes Saavedra, en la iglesia de las Trinitarias de Madrid, ha iniciado una interesante polémica. Si es que acaso fuera posible identificar los restos de Cervantes de entre las 17 personas que comparten el mismo lugar postrero,  varias cuestiones prevalecen: ¿qué ocurrirá ahora con ellos? ¿qué uso simbólico les daremos? ¿Se […]