El 19 de marzo pasado tuvo lugar, en el Edificio Karakachoff, la presentación de SUMARC, el sistema de marcado de revistas científicas implementado por el equipo de PREBi-SEDICI junto con la Coordinación de Revistas de la UNLP. Este sistema se basa en una serie de desarrollos de PKP que ya posee OJS y que fue ampliado desde nuestra universidad, y permitirá optimizar los procesos editoriales de las revistas de la UNLP (que al momento suman más de 80), en tanto automatiza el proceso de marcado de los artículos que las componen.
Es importante destacar que, para una buena gestión editorial así como para la integración y recuperación de la información en distintas bases de datos, el marcado de los artículos es un aspecto fundamental. En general, se utiliza el estándar XML JATS, que proporciona elementos y atributos para describir la información contenida en cada artículo y que ya está integrado en OJS, el sistema de gestión de revistas que se utiliza en nuestra universidad. Este proceso de descripción puede ser algo tedioso de realizar, por lo que, en base a un trabajo de relevamiento anterior, el equipo de PREBI-SEDICI, conformado por Gonzalo Villarreal, Santiago Soler, Tomás Messineo y Dolores García, se propuso desarrollar un sistema que aligere todo lo posible esta tarea y la automatice, de modo que el tiempo de marcado de un artículo se reduzca considerablemente.
Con este desarrollo no sólo se reduce el tiempo de marcado (y por ende de publicación), sino que el producto final es un PDF con la estructura requerida, tanto en lo formal (membretes, datos de los autores, estructura del artículo, enlaces, etc.) como en lo estético, ya que la herramienta permite la utilización de plantillas que cumplen con los estándares requeridos, tanto por otros sistemas como por la propia Coordinación de Revistas.
Este desarrollo, totalmente colaborativo, es un aporte más a la soberanía científica, que la universidad pone al alcance no sólo de los integrantes de su comunidad sino también del mundo, para que quienes lo deseen puedan tanto utilizarlo como colaborar con él.
Los invitamos a ver la presentación en YouTube.
Se puede acceder a la presentación aquí.